martes, 9 de agosto de 2011

HISTORIA DE LAS COMUNICACION DESDE EL AÑO 900 HASTA 1850


HISTORIA DE LAS COMUNICACIONES
DESDE EL AÑO 900 HASTA EL AÑO 1850


Entre los años 1000 y 900 a.C. los griegos habían adoptado la variante fenicia del alfabeto semítico y a sus 22 consonantes habían añadido dos signos. Después del año 500 a.C. el griego ya se escribía de izquierda a derecha. Su alfabeto se difundió por todo el mundo mediterráneo y de él surgen otras escrituras como la etrusca, osca, umbra y romana. Como consecuencia de las conquistas del pueblo romano y de la difusión del latín, su alfabeto se convirtió en el básico de todas las lenguas europeas occidentales.

  • Runas

Las runas son cada uno de los caracteres del alfabeto que usaron los pueblos germánicos. En toda la Europa occidental se han encontrado inscripciones rúnicas, en monumentos de piedra y en objetos metálicos como puntas de lanza y amuletos

  • Cuneiforme

La palabra "cuneiforme" procede del latín cuneus que significa cuña o ranura. Se sabe que los sumerios descubrieron la escritura ideográfica y que, con el paso del tiempo y mediante el uso de tablillas de arcilla como material para la escritura y de estiletes de caña como lápices, se fue transformando en la llamada escritura cuneiforme
Los fenicios inventaron el alfabeto. Este alfabeto fenicio se componía de 22 caracteres; y era un alfabeto moderno en todos los aspectos, excepto en uno: tenía consonantes, pero no vocales. La sencillez del alfabeto puso la escritura al alcance del hombre de la calle y le permitió a la mayoría de las clases sociales saber como escribir

 Los Griegos Adoptaron la escritura de los fenicios pero agregándole cinco letras, las vocales, la llamaban escritura fenicia
 Los Etruscos Las inscripciones de los etruscos, estaban escritas en caracteres griegos

 Los Hititas Los jeroglíficos hititas fueron escritos en direcciones alternas. Este sistema constaba de 419 símbolos, la mayoría de ellos pictográficos.

 Los Sumerios Después de 1.500 años de la invención de su escritura, la cuneiforme, los sumerios habían conseguido cerca de 2.000 símbolos-palabra. Quinientos años mas tarde consiguieron transformarlos en símbolos abstractos, que en algunos casos representaban los sonidos de palabras.

 Los Egipcios Desarrollaron tres tipos de escritura: la jeroglífica, la hierática y  
la demorita

 Los Chinos La escritura china, que figura entre las mas antiguas del mundo, ha conservado su caracteres esencial durante mas de 3.500 años el numero de caracteres usados por los chinos paso de 2.500 a mas de 50.000 en la actualidad

 Los Incas Los incas fueron la única civilización capaz de llegar a un desarrollo alto pese a no tener ni el conocimiento de la rueda ni la tracción animal, llevaban registros meticulosos por medio de un instrumento basado en el uso de un complicado sistema de cuerdas anudadas

 Los Persas El idioma persa paso por dos fases básicas. La de la escritura cuneiforme y el alfabeto El imperio persa antiguo adopto de Mesopotamia la escritura cuneiforme, que termino siendo la mas moderna y sencilla de las cuatro variedades cuneiformes

 Los Asirios Desarrollaron una escritura cuneiforme, copiándola de los sumerios y desarrollándola según su idioma

 En 1500 los  Aztecas Comunicación por medio mensajes escritos y llevados por hombres a pie. (heraldos). Los reyes aztecas los hacian correr grandes distancias (entre lo que hoy es la Cd. de México y el puerto de Veracruz), para traer mensajes y pescado fresco.



En el 430 D.C. Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico)
 Puestas en grupos apartados a distancia variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra.

Cuando la heliografía ó las antorchas romanas fueron usadas, "el enemigo" en muchas ocasiones podía ver la información (descifrar), y así fue introducido el concepto de CODIFICACIÓN o cifrado de información.

Este tipo de comunicación se volvía compleja, cuando se quería mover información a muy grandes distancias (se hacía uso en ocasiones de repetidores).



Hacia 1790, Claude Chappe, científico e ingeniero francés, inventó un sistema de estaciones de semáforos capaz de enviar mensajes a muchos kilómetros de distancia en algunos minutos. La distancia entre estas grandes torres (similares a las utilizadas posteriormente en el ferrocarril) podía alcanzar los 32 km. Este sistema de semáforos con telescopios y espejos reflectantes (adoptado por Gran Bretaña y Estados Unidos) era lento, pues era necesario repetir las señales en cada estación con el fin de verificar la exactitud de la transmisión.

El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.
Durante mucho tiempo Alexander Graham  fue considerado el inventor del teléfono, junto con Elisha Gray. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo. Esto ocurrió en 1876. El 11 de junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos aprobó la resolución 269, por la que se reconocía que el inventor del teléfono había sido Antonio Meucci que lo llamó teletrofono y no Alexander Graham Bell. En 1871 Meucci sólo pudo, por dificultades económicas, presentar una breve descripción de su invento, pero no formalizar la patente ante la Oficina de Patentes de Estados Unidos.

La telegrafía se originó antes de que la física y la electricidad alcanzaran la madurez para explotar cabalmente los beneficios de este invento. Se tiene conocimiento de sistemas similares a los semáforos, los cuales operaban en 1794 en la primera República Francesa, y en Gran Bretaña en 1795. En 1793 Chappe desarrolló un telégrafo óptico que permitió la transmisión de mensajes por medio de señales obtenidas con la ayuda de brazos articulados y cuyas posiciones indicaban el símbolo de que se trataba. Incluía torres repetidoras de la señal, separadas de 5 a 10 km entre sí. Con ello, si había buena visibilidad, se podían transmitir entre Tolón y París, a través de 120 torres, aproximadamente 50 símbolos por hora, y se requerían 40 minutos para que un mensaje cubriera la distancia citada.



RESUMEN  CRONOLOGICO DE LA COMUNICACION

ANTES DE CRISTO
h.3250
Desarrollo de la escritura cuneiforme en Sumer
3200:
Primeras inscripciones en Mesopotamia
h.3100
Escritura pictográfica inventada en Sumer
2900
Con la adopcionde las tablas de arcilla la escritura mesopotámica se convierte en cuneiforme
2900
Primeras inscripciones jeroglíficas egipcias
2700
Inscripciones en el Valle del Indo
1700
Disco de Festo
h.1700
Los cananeos usan un nuevo método de escritura con un alfabeto de 27 letras
h.1500
Escritura ideográfica utilizada en China, escritura utilizada en Creta y Grecia; cuneiforme hitita ,en Anatolia
1600
Primeras inscripciones chinas sobre caparazones de tortuga
1500
Nace el alfabeto: las inscripciones paleosinaiticas
1500-1700
Escritura ideográfica
1500
Los hititas adoptan la escritura cuneiforme
1400
Inscripciones cretenses en «Lineal B".
1400
En Ugarit aparece una escritura alfabética cuneiforme
h.1000
Los fenicios inventan un alfabeto sencillo, que servirá de base al nuestro
S.X
Los fenicios difunden su alfabeto en sus expansiones coloniales por el Mediterráneo
S.X
Los griegos adoptan el alfabeto de los fenicios e introducen la escritura alfabética de las vocales
S.VIII
Los etruscos adoptan el alfabeto de los griegos
S.VII
Los latinos adoptan el alfabeto de los etruscos
S.VI-V
El arameo empieza su desarrollo hacia el este
S.VI
A partir del paleo-hebreo se desarrolla el hebreo "cuadrado», idéntico al actual
h.500
Primera escritura jeroglífica en México. (Monte Albán).
 S.V
En India aparece la escritura Brahmi, antepasada de todas las escrituras indias y de Asia oriental
 S.I
El alfabeto nabateo surge a partir de formas cursivas del alfabeto arameo, antepasado del árabe.

DESPUÉS DE CRISTO
S.I
El sirio nace de las formas cursivas del arameo.
S.IV
El pergamino suplanta al papiro en Europa.
S.IV
Empleo de la tinta metálica marrón rojiza para los manuscritos
S.IV
Empleo de letras onciales
S.IV
Para evangelizar el Cáucaso, el obispo Mesrop inventa la primera escritura armenia y, después, la georgiana.
S.V
Del nabateo nace el alfabeto árabe
S.V
Se utilizan los caracteres chinos en Japón
S.V
El libro desplaza al rollo
S.VII
La imprenta en China
S.X
Invención de la imprenta en China mediante el empleo de letras móviles, atribuida a Fong in-Wan

INTEGRANTES DE TRABAJO
Maria Isabel Guerra Cano.
Marilyn Shara Jimenez Lozada.
Laura Guerra Orrego.


No hay comentarios:

Publicar un comentario